Posicionamiento SEO Internacional: Posiciona en otros países

julio 6, 2025
Inicio - Marketing Digital - Posicionamiento SEO Internacional: Posiciona en otros países

Frente a un mundo cada vez más conectado, los negocios tienen una ambición creciente de trascender las fronteras. Sin embargo, expandirse de manera global y sostenible puede ser complejo, y no solo depende de traducir tu página web. Es aquí donde el posicionamiento SEO internacional cobra una gran importancia, como una estrategia compleja pero gratificante que te permite optimizar tu presencia online para diferentes países e idiomas, como vamos a contarte en este post de Unlimited Growth.

El SEO internacional puede asegurarse que tu mensaje llegue a la audiencia correcta, en el lugar y momento adecuados, más allá de tus fronteras. Y con ello, generar que tus productos sean más codiciados en el mercado global. Acompáñanos a conocer más sobre esta estrategia y cómo puedes aplicarla.

¿Qué es el SEO internacional?

El SEO internacional no es solo una extensión del SEO local, sino que se trata de una disciplina con sus propias reglas, desafíos y oportunidades. Su objetivo principal es asegurar que tu sitio web sea visible y relevante para los usuarios de diversas regiones geográficas y con diferentes preferencias lingüísticas.

Con este objetivo en mente, es obvio que las estrategias deben ir mucho más allá de una simple traducción. El SEO internacional debe apuntar a una localización profunda que considere las costumbres culturales, las particularidades del lenguaje, las preferencias de búsqueda y la competencia específica en cada mercado objetivo, por lo que es crucial para aplicar este tipo de estrategias, conocer a fondo cada región.

Con un enfoque estratégico de SEO internacional, podrás no solo aumentar el tráfico orgánico de tu web, sino también mejorar la tasa de conversión al ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y relevante para cada mercado.

Estudio del público objetivo en otros países: La clave del SEO internacional

Antes de siquiera pensar en la estructura de tu sitio web o en la optimización de palabras clave para un mercado internacional, es fundamental sumergirse en un profundo estudio del público objetivo en cada país que desees alcanzar.

Lo que funciona en tu mercado local puede no resonar en otro. Esta fase es crítica y definirá gran parte de tu estrategia, de hecho, podemos apostar que se trata de uno de los pasos más importantes para poder construir una estrategia de SEO internacional bien sólida.

Para un estudio de los mercados internacionales necesitas:

  • Conocer los comportamientos de búsqueda de tu público objetivo. Saber qué motores de búsqueda utilizan es fundamental, pues si bien Google es dominante en la mayoría de los mercados, en China, Baidu es el rey; en Rusia, Yandex tiene una cuota significativa; y en Corea del Sur, Naver es muy popular. Cada uno tiene sus propios algoritmos y factores de clasificación.
  • Hablar en el mismo idioma que tu público. El español de España es diferente al de otros países de habla hispana, pero también hay diferencias entre el inglés del Reino Unido del de Estados Unidos, por ejemplo. Las frases, modismos e incluso la terminología de productos pueden variar.
  • Conoce lo que buscan en cada región, ejemplo ¿qué tipo de información buscan los usuarios? ¿Prefieren contenido educativo, transaccional o informativo? ¿Existen tendencias de búsqueda estacionales o culturales específicas?
  • Adapta tus campañas a las realidades culturales, desde el diseño web, una campaña publicitaria o incluso un color pueden tener connotaciones completamente diferentes en otra cultura. Evita errores costosos investigando a fondo las sensibilidades culturales.
  • Conoce quién es la competencia local.

¿Necesito un dominio o varios para el SEO internacional?

Una de las decisiones más importantes en el SEO internacional es cómo estructurar las URLs de tu sitio web para los diferentes países e idiomas. Esta elección impacta directamente en cómo los motores de búsqueda rastrean, indexan y clasifican tu contenido.

Hay dos enfoques principales que puedes aplicar: dominios asociados a un país o un solo dominio con subdirectorios o subdominios, veamos a detalle cada uno.

Dominios internacionales

Los ccTLDs (country code Top-Level Domains) son dominios de nivel superior específicos de un país, como .es para España, .mx para México o .co.uk para el Reino Unido. Las ventajas que tienen estos dominios es que son señales fuertes para el SEO de un país, pues cobran mayor relevancia que otros dominios, generando confianza en los usuarios, permitiendo una segmentación geográfica para los buscadores mucho más sencilla.

Sin embargo, adquirir y mantener diferentes dominios por cada país, puede ser más costoso y requiere de mayor gestión. Para el SEO internacional, esto sugiere duplicar los esfuerzos tanto de optimización como de linkbuilding.

Subdirectorios o subdominios

La segunda opción es optar por un solo dominio (.com, .org, etc.), y usar subdirectorios o subdominios para organizar tu contenido internacional. Esto te permite tener toda la autoridad de dominio consolidada en un único dominio principal, siendo más fácil de implementar y gestionar los contenidos. En el caso de los subdominios, la señal geográfica para los motores de búsqueda es menos fuerte requiriendo el uso de Hreflang para una mejor segmentación.

Los subdominios, proporcionan cierta separación organizativa y pueden ser más fáciles de gestionar para equipos grandes. La principal desventaja es que Google los trata más como sitios web separados que los subdirectorios, lo que puede diluir la autoridad de dominio en comparación con las carpetas. Requieren una buena configuración de Hreflang también.

La elección de alguna de estas alternativas depende de tu presupuesto, objetivos y recursos. Para pequeñas y medianas empresas que se expanden a pocos mercados, los subdirectorios suelen ser la opción más práctica y rentable. Para grandes corporaciones con un fuerte compromiso en múltiples países, los ccTLDs pueden ser una inversión justificada por la confianza del usuario y la señal geográfica.

Posicionamiento SEO Internacional: Posiciona en otros países 0

¿Qué es la etiqueta Hreflang para los dominios en SEO internacional?

Independientemente de la estructura de dominio que elijas, excepto si usas ccTLDs exclusivamente para cada país e idioma, la etiqueta Hreflang es indispensable para el SEO internacional. Es una pieza de código crucial que le dice a los motores de búsqueda qué idioma y a qué región geográfica está dirigida una página específica.

La etiqueta Hreflang es un atributo HTML que se coloca en el encabezado <head> de tus páginas, o en el mapa del sitio XML, para indicar las versiones alternativas de una página en diferentes idiomas o dirigidas a diferentes regiones. Su sintaxis básica es:

<link rel=»alternate» href=»URL_de_la_pagina_alternativa» hreflang=»codigo_de_idioma-codigo_de_pais» />

Por ejemplo, si tienes una página en español para España y otra en español para México, usarías:

<link rel=»alternate» href=»https://www.tusitio.com/es/pagina.html» hreflang=»es-es» /> <link rel=»alternate» href=»https://www.tusitio.com/mx/pagina.html» hreflang=»es-mx» />

¿Cuándo y cómo utilizar la etiqueta Hreflang?

El uso de los Hreflang puede darse en páginas con el mismo contenido, pero con diferentes idiomas. Por ejemplo, la versión en inglés y la versión en francés de la misma página de producto. También en páginas con el mismo idioma, pero dirigidas a diferentes regiones, como pueden ser páginas en español pero dirigidas a España y otros países hispanohablantes.

Las formas de implementar este tipo de etiqueta son:

  1. En el encabezado HTML: Es el método más común. Cada página debe apuntar a sí misma y a todas sus variantes lingüísticas/regionales.
  2. En el mapa del sitio XML: Ideal para sitios grandes, ya que centraliza la información Hreflang.
  3. En las cabeceras HTTP: Menos común, útil para documentos que no son HTML.

¿Qué es el x-default?

La etiqueta hreflang=»x-default» es un valor especial que se usa para indicar la página por defecto o de «último recurso» cuando no hay una coincidencia de idioma o región para el usuario. Es decir, si un usuario entra a tu sitio desde un país o con una preferencia de idioma para la que no tienes una versión específica, Google le mostrará la página marcada con x-default. Este tipo de etiquetas es fundamental para evitar que Google muestre una página irrelevante y para guiar a los usuarios a una versión genérica pero comprensible de tu sitio.

La importancia del contenido adaptado a cada idioma

Supongamos que deseas realizar un posicionamiento en inglés, y se te ocurre que la manera correcta es traducir literalmente tu contenido, sin generar una verdadera localización del contenido. Al no adaptar el contenido a modismos, usos culturales y vivencias del propio país, pueden aparecer faltas de resonancia con la audiencia e incluso ofensas culturales y por tanto una falla en el posicionamiento internacional.

En este sentido, la localización para el SEO internacional va más allá de la traducción. Implica conseguir traducciones de calidad, nativa y especializada en tu nicho, el uso de palabras claves bien investigadas que sean coherentes con el contexto, adaptar tus productos y contenido a las unidades de medida y moneda de los espacios que deseas alcanzar y estar atento a detalles que parecen tan ínfimos como los husos horarios apropiados. Te recomendamos también incluir referencias culturales e históricas propias de las regiones que deseas alcanzar.

Si posicionamos por países que hablan el mismo idioma, es necesario adaptar a cada país

Lo mismo que venimos hablando, aplica a países distintos que hablan el mismo idioma. Incluso si dos países comparten el mismo idioma, sus dialectos, modismos, referencias culturales y, lo más importante, su intención de búsqueda puede variar significativamente.

Un ejemplo puede ser el uso de palabras diferentes en España y otros países como México. Mientras que en España se usa “ordenador”, en otros países de Latinoamérica se usa “computadora”, y, aunque parezca un detalle mínimo, puede cambiar por completo cómo tus usuarios te encuentran.

Linkbuilding internacional: construyendo autoridad global

El linkbuilding sigue siendo un pilar fundamental del SEO, y el SEO internacional no es la excepción. Sin embargo, requiere un enfoque más matizado. Obtener enlaces de alta calidad de sitios web relevantes en cada país objetivo es crucial para establecer tu autoridad en esos mercados específicos.

Algunas estrategias claves que debes considerar son, por ejemplo, inscribir tu negocio en directorios relevantes en cada país, buscar oportunidades de aparecer en medios de comunicación locales, así como en sitios webs de tu competencia.

Si tienes contenido en diferentes idiomas, busca enlaces de sitios que estén en el mismo idioma. Un enlace de un sitio en francés a tu versión en francés es más valioso que un enlace de un sitio en alemán. Te recomendamos desarrollar campañas de relaciones públicas en medios y marketing de contenidos locales, específicos y relevantes de acuerdo a la cultura de cada región, para ir construyendo enlaces de autoridad.

Somos tu agencia SEO Internacional de confianza

En Unlimited Growth te acompañamos a navegar por las complejidades del SEO internacional  siendo tu aliado ideal para alcanzar un mercado internacional. Una agencia especializada como nosotros, no solo tiene el conocimiento técnico de los algoritmos de búsqueda globales, sino que también comprende las sutilezas culturales, las tendencias de búsqueda locales y las regulaciones de mercado de diferentes países.

Te ayudamos con el posicionamiento SEO en otros idiomas para que alcances un público sin igual aplicando técnicas como la investigación de palabras claves específicas, la optimización on-page, la creación de linkbuilding en idiomas extranjeros y la estructura de dominios multilingües. ¿Preparado para que tu empresa rompa fronteras? Contáctanos y da el primer paso para mejorar tu posicionamiento SEO.

Artículos relacionados